Derecho Comercial Costarricense

 

Ana Lucía Espinoza Blanco

Especialista en Derecho Comercial 

 

 

 

 

 

Ana Lucía Espinoza Blanco
San José, Costa Rica
Apdo. 3360-1000

ph: (506) 2519-7500
fax: (506) 2290-7452

info@derechocomercial-cr.com

  • INICIO
  • INTRODUCCIONClick to open the INTRODUCCION menu
    • Historia
    • Fuentes
    • Acto de Comercio
    • Comerciante
    • Empresa
    • Competencia
    • Consumidor
    • Auxiliares
  • SOCIEDADESClick to open the SOCIEDADES menu
    • Introducción
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada
    • Sociedad Anónima
  • TITULOS VALORESClick to open the TITULOS VALORES menu
    • Parte General TV
    • Letra de Cambio
    • El Cheque
  • CONTRATOSClick to open the CONTRATOS menu
    • Introducción
    • Agencia
    • Compraventa
    • Concesion
    • Distribucion
    • Estimatorio
    • Fideicomiso
    • Franquicia
    • Joint Venture
    • Leasing
    • Outsourcing.
    • Reporto y recompra
    • Seguros
    • Suministro
    • Tiempo Compartido
  • CONSUMIDORClick to open the CONSUMIDOR menu
    • Consumidor-Introducción
  • RESPONSABILIDAD CIVILClick to open the RESPONSABILIDAD CIVIL menu
    • Contractual
    • Extracontractual
    • Consumidor
  • Boletines Mensuales
  • RAC
  • Protección de datos
  • LEGISLACIONClick to open the LEGISLACION menu
    • Derogada
    • Vigente
  • CODIGOSClick to open the CODIGOS menu
    • Codigo General 1841
  • Pensamiento ajeno
  • De todo, un poco
  • Sobre la autora
  • Escribanos
  • UCR
  • PUBLICACIONESClick to open the PUBLICACIONES menu
    • 2008
    • 2009
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018

 

Introducción al Derecho Comercial.

 

Un curso introductorio en esta materia requiere el estudio de al menos los temas que se analizarán en las siguientes ocho clases:

CLASE No. 1: HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL (PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL DERECHO COMERCIAL).-

I.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL.-
§1.- El Derecho Romano.-
§2.- La Edad Media: El sistema subjetivo.-
§3.- El Renacimiento: La objetivación del sistema.-
§4.- La Revolución Industrial: Las grandes codificaciones.
§5.- La reunificación del derecho privado.-
§6.- La nueva Lex Mercatoria, la constitución económica y las nuevas figuras comerciales.-
§7.- Perspectivas.-
§8.- ¿Y la evolución del Derecho Comercial en Costa Rica?-
II.- EL CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL.-
§9.- El concepto de Derecho Comercial.-
§10.- Características del Derecho Comercial.-
§11.- La “materia mercantil”.-

CLASE No. 2: LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL.-

III.- LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL.-
§12.- Las fuentes del Derecho Comercial.-
§13.- La ley como fuente formal del Derecho Comercial.-
§14.- La costumbre como fuente formal del Derecho Comercial.
§15.- El polémico art. 2 del Código de Comercio costarricense: El Código Civil prevalece sobre la costumbre mercantil.-
§16.- Los principios generales de Derecho y ¿Otras Fuentes Formales?-
§17.- La Ley de Garantías Mobiliarias y las fuentes formales del derecho comercial.-

CLASE No. 3: EL ACTO DE COMERCIO.-

IV.- EL ACTO DE COMERCIO.-
§17.- Introducción.-
§18.-¿Es posible una definición del “acto de comercio”?-
§19.- El sistema costarricense de “acto de comercio”.-
§20.- Clasificación de los “actos de comercio”.-
§21.- Los llamados “actos de comercio accesorios”; y el caso particular de la prescripción de la hipoteca cuando es accesoria a un acto de comercio.-
§22.- La posibilidad de aplicar la analogía a los actos de comercio no contemplados en el artículo 1 del Código de Comercio.-
§23.- El lucro como criterio para utilizar la analogía.-

V. SOBRE LOS ACTOS MIXTOS (Y LOS ACTOS DE CONSUMO).-

§24.- Sobre los actos mixtos (y los actos de consumo).-

CLASE No. 4: EL COMERCIANTE.-

VI.- EL SISTEMA GENERAL: EL ARTÍCULO 5 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.-
§25.- Introducción.-
§26.- El comerciante persona física.-
§27.- El comerciante persona jurídica.-
§28.- Incompatibilidades para el ejercicio del comercio. El caso especial de los extranjeros.-
§29.- Obligaciones de los comerciantes.-
VII.- EL SISTEMA ESPECIAL: EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR (LPCDEC).-
§30.- El comerciante conforme el artículo 2 LPCDEC.-
§31.- Obligaciones de los comerciantes.-
VIII.- LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE COMERCIANTE.-
§32.- Algunas notas sobre la pérdida de la condición de comerciante.-

CLASE No. 5: LA EMPRESA.-

 

        Parte I.- Empresa, Empresario y Hacienda.

         

           IX.- LA EMPRESA.-

                 §33.- Notas Generales.-

 

        X.- EL EMPRESARIO.-

                  §34.- Notas Generales.-
              §35.- Actividad económica realizada por el empresario.-
              §36.- Actuación a nombre propio.-
              §37.- Profesionalidad de la actividad.-

 

        XI.- LA HACIENDA.-

               §38.- Notas Generales.-
            §39.- Elementos que integran la hacienda.-
           §40.- La organización.-
           §41.- La Hacienda en Costa Rica.
 

CLASE No. 6: LA COMPETENCIA.-

CLASE No. 7: LOS AUXILIARES DEL COMERCIO.-

CLASE No. 8: LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

 

 Algunos derechos reservados


Ana Lucía Espinoza Blanco
San José, Costa Rica
Apdo. 3360-1000

ph: (506) 2519-7500
fax: (506) 2290-7452

info@derechocomercial-cr.com