Derecho Comercial Costarricense

 

Ana Lucía Espinoza Blanco

Especialista en Derecho Comercial 

 

 

 

 

 

Ana Lucía Espinoza Blanco
San José, Costa Rica
Apdo. 3360-1000

ph: (506) 2519-7500
fax: (506) 2290-7452

info@derechocomercial-cr.com

  • INICIO
  • INTRODUCCIONClick to open the INTRODUCCION menu
    • Historia
    • Fuentes
    • Acto de Comercio
    • Comerciante
    • Empresa
    • Competencia
    • Consumidor
    • Auxiliares
  • SOCIEDADESClick to open the SOCIEDADES menu
    • Introducción
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada
    • Sociedad Anónima
  • TITULOS VALORESClick to open the TITULOS VALORES menu
    • Parte General TV
    • Letra de Cambio
    • El Cheque
  • CONTRATOSClick to open the CONTRATOS menu
    • Introducción
    • Agencia
    • Compraventa
    • Concesion
    • Distribucion
    • Estimatorio
    • Fideicomiso
    • Franquicia
    • Joint Venture
    • Leasing
    • Outsourcing.
    • Reporto y recompra
    • Seguros
    • Suministro
    • Tiempo Compartido
  • CONSUMIDORClick to open the CONSUMIDOR menu
    • Consumidor-Introducción
  • RESPONSABILIDAD CIVILClick to open the RESPONSABILIDAD CIVIL menu
    • Contractual
    • Extracontractual
    • Consumidor
  • Boletines Mensuales
  • RAC
  • Protección de datos
  • LEGISLACIONClick to open the LEGISLACION menu
    • Derogada
    • Vigente
  • CODIGOSClick to open the CODIGOS menu
    • Codigo General 1841
  • Pensamiento ajeno
  • De todo, un poco
  • Sobre la autora
  • Escribanos
  • UCR
  • PUBLICACIONESClick to open the PUBLICACIONES menu
    • 2008
    • 2009
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2013
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018

 

Las Fuentes Formales del Derecho Comercial.

 

La ley y la costumbre son las dos fuentes formales por excelencia del Derecho Comercial pero nuestro Código de Comercio no regula adecuadamente las relaciones entre ambas. El polémico art. 2 de dicho Código tiene un interesante origen en el cual hubo un amplio debate jurídico que, en nuestro concepto, no tuvo el mejor final.

En cuanto a la costumbre, cabe decir que, como fuente formal del Derecho Comercial despliega sus más importantes efectos, o tal vez cabría decir que los únicos, en materia contractual.



 

CLASE

Texto de la Clase No. 2: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 21 de marzo de 2008.

Anexo de la Clase No. 2: Compendio de extractos de resoluciones judiciales sobre los usos y costumbres. Publicado el 21 de marzo de 2008.


Texto de la Clase No. 2 actualizado al 17 de marzo de 2009: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 17 de marzo de 2009.

Anexo de la Clase No. 2 actualizado al 17 de marzo de 2009: Compendio de extractos de resoluciones judiciales sobre los usos y costumbres. Publicado el 17 de marzo de 2009.


Texto de la Clase No. 2, actualizado al 6 de abril de 2010: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 6 de abril de 2010.

El Anexo de la Clase No. 2 no ha variado respecto del año pasado, por lo cual se sugiere bajar el del año pasado que está arriba de la Clase de este año.


Texto de la Clase No. 2, actualizado al 28 de marzo de 2011: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 28 de marzo de 2011.

Ver el Anexo de la Clase No. 2, versión 2009, que está líneas arriba de esta.


Texto del Tema No. 2, actualizado al 19 de marzo de 2012: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 19 de marzo de 2012.

Ver el anexo de este Tema, versión 2009, que está líneas arriba.


Texto del Tema No. 2, actualizado al 2 de abril de 2013: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 2 de abril de 2013.

Ver el anexo de este Tema, versión 2009, que está líneas arriba.


Texto del Tema No. 2, actualizado al 25 de marzo de 2014: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 25 de marzo de 2014.

Ver el anexo de este Tema, versión 2009, que está líneas arriba.



Texto delTema No. 2, actualizado al 17 de marzo de 2015: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 17 de marzo de 2015.



Texto del Tema No. 2, actualizado al 29 de marzo de 2016: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 29 de marzo de 2016.



Texto del Tema No. 2, actualizado al 21 de marzo de 2017: Las Fuentes Formales del Derecho Comercial. Publicada el 21 de marzo de 2017.


Texto del Tema No. 2, versión 2018: "Las Fuentes Formales del Derecho Comercial", publicada en esta página el 12 de marzo de 2018.



SUMARIO DE LA CLASE


III.- LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL.-

§12.- Las fuentes del Derecho Comercial.

§13.- La ley como fuente formal del Derecho Comercial.

§14.- La costumbre como fuente formal del Derecho Comercial.

§15.- El polémico art. 2 del Código de Comercio costarricense: El Código Civil prevalece  sobre la costumbre mercantil.

§16.- Los principios generales de Derecho y ¿Otras Fuentes Formales?

§17.- La Ley de Garantías Mobiliarias y las fuentes formales del derecho comercial.

 

BIBLIOGRAFÍA.

 


    ***
    “…no podemos compartir el criterio del Código que sigue el sistema ya en desuso de relegar la costumbre al último lugar del orden de aplicación, dando prefe-rencia a la Ley Civil. La costumbre mercantil es parte integrante de los contratos mercantiles y no dudamos en recomendar un cambio del sistema francés usado en el Código. La doctrina más respetable y los códigos modernos siguen el sistema italiano de darle entrada preferente a los usos y costumbres mercantiles…”
     
    Jaime Solera y Francisco Morelli, citados por Torrealba Octavio, Fuentes del Derecho Mercantil, en Revista de Ciencias Jurídicas, Escuela de Derecho de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, No. 5, Mayo de 1965, p. 255.
    ***
    “La verdad sabida y la buena fe guardada son principios en que descansa toda la práctica comercial.” 
    Resolución de la Sala de Casación, No. 50 de 1967.

     

    ***
    
    Refiriéndose a los "principios rectores del derecho comercial", el Tribunal Segundo Civil, Sección Primera, señaló en su Resolución No. 211, de las 16:17 horas del 7 de abril de 2017, que dentro de los mismos
    "...imperan la agilidad y celeridad de la actividad comercial y la eliminación de formas que de alguna manera obstaculicen el tráfico mercantil...”

    ***

     

     Algunos derechos reservados


    Ana Lucía Espinoza Blanco
    San José, Costa Rica
    Apdo. 3360-1000

    ph: (506) 2519-7500
    fax: (506) 2290-7452

    info@derechocomercial-cr.com