Derecho Comercial Costarricense
Ana Lucía Espinoza Blanco
Especialista en Derecho Comercial
Ana Lucía Espinoza Blanco
San José, Costa Rica
Apdo. 3360-1000
ph: (506) 2519-7500
fax: (506) 2290-7452
info
Sobre la autora
de esta página
Nació en San José, el 24 de junio de 1965, y es hija de Edwin Espinoza Espinoza (†) y de Myriam Blanco Rodríguez.
Para el curso lectivo de 1982 obtuvo el mejor promedio de ingreso a la más antigua Facultad de Derecho del país, la de la Universidad de Costa Rica, y por su desempeño académico obtuvo repetidamente la condición de Alumna de Honor y becaria de honor. Sus calificaciones también le valieron, en 1988, el título de Licenciada en Derecho con honores. Además, es Notaria Pública.
Su tesis, sobre “El protesto de la letra de cambio”, defendida en abril de 1988, fue aprobada por el Tribunal Examinador con mención de honor y recomendación de ser publicada.
En 1989 la Comisión de Derecho Comercial del X Congreso Jurídico Nacional, Lic. Antonio Picado Guerrero, aprobó su ponencia sobre la “Nulidad del pagaré librado a tractos sucesivos en el ordenamiento jurídico costarricense”, misma que posteriormente fue aprobada también por el Plenario del Congreso.
En 1989 asumió la Jefatura del recientemente formado Departamento de Cobro de una empresa de servicios públicos regional, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia; y en 1990, la Dirección Jurídica de una prestigiosa firma consultora en materia legislativa, Aselex S.A.
En 1993 inició sus estudios de posgrado o especialización en Derecho Comercial en la Facultad mencionada, en los cuales también obtuvo graduación de honor, resultando el suyo el mejor promedio del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica en la Graduación del Primer Semestre de 1994.
De 1994 a 2001, asumió la Gerencia Legal de la mayor concesionaria, Ecodesarrollo Papagayo S.A., para el desarrollo del proyecto turístico más grande de Centroamérica: El Proyecto Turístico de Papagayo. Sus funciones las cumplió en forma conjunta con el Lic. Rolando Sáenz Ulloa (†), gracias a quien desarrolló gran experiencia profesional en relación con proyectos turísticos.
En 1995 contrajo matrimonio con el Dr. Edgar Emilio León Díaz, quien además de Abogado litigante y Notario Público también es Profesor del curso de Juicios Universales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
En 1999 concluyó el programa de Doctorado en Derecho Comercial en la Universidad Escuela Libre de Derecho, luego de obtener la máxima calificación en todos los cursos. Actualmente se encuentra realizando investigación preliminar para su tesis doctoral en torno a la regulación legal de la responsabilidad civil a favor del consumidor.
A partir del año 2001 ejerce liberalmente su profesión, primero en el Bufete Picado & León y a partir del año 2003, en el Bufete Lara, López, Matamoros, Rodríguez y Tinoco (www.llm.co.cr), uno de los más prestigiosos y reconocidos tanto nacional como internacionalmente, al cual se unió por invitación del Lic. Arnoldo López Echandi, socio fundador, para colaborar con otro importante proyecto turístico costarricense, Reserva Conchal. En 2007 se le otorgó condición de socia de esta firma legal.
En 2010 es aceptada como Arbitro de Derecho del CICA (Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje) de la Cámara Costarricense Americana de Comercio, AM-CHAM.
La autora también ha realizado diversas investigaciones jurídicas en materias comprendidas en el Derecho Comercial y otros derechos, como el Derecho Laboral y el Derecho Administrativo, y ha participado en la redacción de los anteproyectos de los que luego serían la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley de Marinas y Atracaderos Turísticos y el decreto que primeramente reconoció la posibilidad legal de constituir condominios en zona marítimo terrestre.
A partir de 1995 ha fungido como Profesora de Derecho Comercial y desde agosto de 2010 como Profesora de Contratos Mercantiles Modernos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; además, colaboró como profesora del Programa de Educación Continua (PEC) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, impartiendo en 2012 el curso de "El consumidor y su tutela jurídica en Costa Rica" y en agosto de 2013, el curso de "Contratos Mercantiles Modernos".
De octubre de 2008 a marzo de 2013 fue profesora del curso de Notariados Especiales de Derecho Civil del programa de especialización en Notariado del Centro Interamericando de Posgrados de la Universidad Interamericana de Costa Rica, hoy Universidad Latina de Costa Rica; y ha sido profesora de Derecho Comercial en los programas de Licenciatura en Derecho de la Universidad de San José, de la Universidad Latina de Costa Rica, de la Universidad Escuela Libre de Derecho y de la Universidad Católica de Costa Rica.
Sus clases circulan desde hace mucho tiempo en versiones electrónicas que en no pocas ocasiones sirven de guía a estudiantes y profesionales del ramo, siendo esta última circunstancia una de las razones para la puesta en funcionamiento, en 2008, de www.derechocomercial-cr.com (o www.iusmercatorum.com) y en el año 2012, de www.derechocivil-cr.com (o iuscivilis.com).
En junio de 2015 fue nombrada por la Comisión Académica del Colegio que se dirá, y posteriormente fue ratificada por la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, como miembro del "Comité para el Examen de Excelencia Académica".
Desde el segundo semestre de 2015 es profesora de los Cursos de Teoría de la Empresa y Títulos Valores en el Posgrado de Derecho Comercial del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, y a partir del 26 de mayo de 2017 es Coordinadora del Posgrado indicado.
A partir de 2017 es colaboradora de la Dirección Académica y de Incorporaciones del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica en el programa de Formación de Jueces y, a partir de 2018, en el programa de Educación Continua.
El 5 de diciembre de 2017 se integró como árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Algunos derechos reservados
Ana Lucía Espinoza Blanco
San José, Costa Rica
Apdo. 3360-1000
ph: (506) 2519-7500
fax: (506) 2290-7452
info